Vie. Abr 25th, 2025
Suman esfuerzos para combatir incendios forestales en la zona metropolitana de Querétaro

Suman esfuerzos para combatir incendios forestales en la zona metropolitana de Querétaro. Alcaldes de Querétaro y Huimilpan, junto con la SEDESU, plantean acciones conjuntas para atender emergencias ambientales.

Ante el incremento de incendios forestales en la zona metropolitana del estado, Autoridades Estatales y municipales anunciaron una serie de acciones conjuntas para atender la emergencia ambiental y proteger las áreas naturales.

El secretario de Desarrollo Sustentable del estado (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, junto con los alcaldes de Querétaro, Felifer Macías, y de Huimilpan, Jairo Morales Martínez, informaron que no se permitirá la construcción de desarrollos inmobiliarios en zonas forestales siniestradas.

“En coordinación con los tres órdenes de gobierno estamos trabajando en el cuidado y la protección de nuestras áreas naturales. Se han generado instrumentos de colaboración como los programas de manejo y se instalaron consejos administradores con participación ciudadana”, explicó Del Prete.

Uno de los casos más relevantes es el de El Tángano, donde actualmente se elabora un dictamen técnico para evaluar el daño y ejecutar estrategias de restauración conforme al Código Ambiental del estado.

El funcionario también destacó que los incendios forestales son una consecuencia tangible del cambio climático, el cual ha generado un aumento imprevisto y acelerado de estos fenómenos a nivel nacional e internacional.

Por su parte, el alcalde de Querétaro, Felifer Macías, reiteró el compromiso de su administración con la protección del medio ambiente:

“Desde el municipio de Querétaro reiteramos: ni un solo cambio de uso de suelo de no urbanizable a urbanizable. Habrá blindaje total de nuestras áreas naturales protegidas y de conservación ecológica”, subrayó.

A su vez, el edil de Huimilpan, Jairo Morales, respaldó esta postura al asegurar que no se permitirá ningún cambio de uso de suelo en zonas de protección ecológica, decisión que se toma tanto por convicción como por mandato legal.

“La ley es clara. El artículo 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable señala que no se pueden autorizar cambios de uso de suelo en terrenos afectados por incendios sin que hayan pasado al menos 20 años”, puntualizó.

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo