Saldo blanco en Querétaro durante periodo vacacional de Semana Santa 2025. La Comisión Estatal de Protección Civil (CEPCQ). exhortó a la población a mantener estas medidas durante la Semana de Pascua.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informó que durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025 se registró saldo blanco en los 18 municipios del estado, sin incidentes mayores relacionados con las actividades religiosas, recreativas o en cuerpos de agua.
De acuerdo con la dependencia, esta cifra positiva es reflejo del compromiso ciudadano con las medidas preventivas difundidas antes y durante el periodo, así como del trabajo coordinado entre las autoridades de seguridad pública, cuerpos de emergencia y servicios médicos de los tres órdenes de gobierno.
Durante la semana, se contabilizó la asistencia de más de 98 mil personas a diversas actividades, de las cuales 42 mil participaron en eventos religiosos y más de 56 mil visitaron cuerpos de agua como bordos, presas, ríos y otros centros recreativos. En estos sitios se realizaron operativos de supervisión y orientación para garantizar un entorno seguro.
Además de reforzar la presencia en plazas públicas y puntos de concentración, se intensificó la difusión de recomendaciones preventivas, como el uso responsable del número de emergencias 9-1-1, y se reiteró el llamado a evitar prácticas riesgosas, como nadar en cuerpos de agua no aptos.
La CEPCQ exhortó a la población a mantener estas medidas durante la Semana de Pascua, recordando que la seguridad es una tarea compartida. Ante las altas temperaturas registradas, se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y atender los avisos de Protección Civil.
También se hizo un llamado a quienes viajan por carretera, para que respeten los límites de velocidad, eviten conducir bajo el influjo del alcohol o el cansancio, y utilicen siempre el cinturón de seguridad.
Finalmente, la dependencia reiteró la importancia de hacer un uso responsable del 9-1-1, ya que los reportes falsos pueden comprometer la atención a emergencias reales.