Querétaro solicita Declaratoria de Emergencia por sequía; accederá a fondo de 60 millones de pesos. El Consejo Estatal de Protección Civil 2025 aprobó por unanimidad la solicitud para hacer frente a las condiciones climáticas adversas que afectan la entidad.
Ante la severa temporada de estiaje y el riesgo creciente de incendios forestales, el estado de Querétaro solicitó formalmente la Declaratoria de Emergencia con el objetivo de acceder a un fondo de 60 millones de pesos para atender los efectos de la sequía y mitigar sus impactos en la población.
La solicitud fue encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, en su calidad de secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, quien destacó que esta medida no solo busca acceder a recursos, sino también fortalecer el compromiso y la acción permanente de todas las secretarías, municipios y dependencias involucradas.
“Estamos estableciendo una mesa estratégica que requiere el compromiso de todos. Pongamos en el centro de las decisiones la integridad y la seguridad de todas y todos los queretanos”, subrayó Alcaraz Gutiérrez.
Durante la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de 2025, se aprobó por unanimidad la solicitud de Declaratoria de Emergencia. El funcionario instó a reforzar la coordinación entre autoridades municipales, capacitar al personal y establecer mecanismos de comunicación efectivos para proteger a la población, en especial en zonas vulnerables.
Asimismo, se instruyó al director de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya, a trabajar de la mano con el Ejército Mexicano para supervisar y homologar la operación de albergues en los 18 municipios del estado.
Más de 3,600 hectáreas afectadas en Querétaro por incendios en 2025
En lo que va del año, Querétaro ha registrado 43 incendios forestales que han afectado un total de 3 mil 631 hectáreas, situación que ha puesto en alerta a las Autoridades ante la persistente sequía.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, explicó que 2024 fue un año particularmente difícil debido a la falta de lluvias, lo que ocasionó afectaciones severas en cultivos de temporal, especialmente maíz y frijol, impactando a más de 9,500 agricultores.
Anaya Aguilar adelantó que su dependencia continuará entregando apoyos con maíz, forraje y agua en pipas, de ser necesario, para apoyar a las comunidades rurales afectadas.
Acciones del plan emergente por Sequía en Querétaro
Dentro del plan de acción se contempla:
- Campañas de difusión sobre prevención de incendios y cuidado del agua.
- Cuantificación de recursos humanos y materiales para atención de la sequía.
- Ubicación de zonas vulnerables y disponibilidad de pipas a través de la CEA.
- Habilitación de refugios temporales y puestos de socorro en comunidades en riesgo.
La solicitud formal ya fue dirigida al Poder Ejecutivo del Estado, con lo que se espera agilizar la liberación de los recursos económicos y operativos necesarios