Mar. Abr 1st, 2025
Especialistas sugieren lazos económicos con BRICS ante retos económicos provenientes de Estados Unidos

Especialistas sugieren lazos económicos con BRICS ante retos económicos provenientes de Estados Unidos, ante la inminente entrada de aranceles del 25 el próximo 2 de abril.

México debe replantear su relación con Estados Unidos y diversificar sus lazos económicos, comerciales y financieros, mirando hacia el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), afirmaron especialistas durante la segunda sesión del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales 2025, organizado por la UNAM.

El académico Nayar López Castellanos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), señaló que México y América Latina enfrentan problemáticas estructurales como pobreza, desigualdad, migración y colapso ecológico, que podrían abordarse mediante una mayor cooperación con el Sur Global.

Ante la creciente política intervencionista de Estados Unidos, que abarca los ámbitos económico, comercial, militar y cultural, López Castellanos argumentó que México debe romper su dependencia económica con su vecino del norte y fortalecer su presencia en mercados emergentes.

El académico también destacó la crisis interna y la polarización política en Estados Unidos, exacerbada por el expresidente Donald Trump, quien, según López Castellanos, ha insistido en proyectar a su país como el modelo absoluto de libertad y orden.

Especialistas coinciden en que fortalecer las relaciones con el bloque BRICS permitiría a México y a la región latinoamericana diversificar sus vínculos económicos y reducir su vulnerabilidad ante medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo