Mié. Abr 2nd, 2025
Emiten recomendaciones en Querétaro para prevenir infecciones respiratorias agudas

Emiten recomendaciones en Querétaro para prevenir infecciones respiratorias agudas. De acuerdo con SESA se han registrado más de 387 mil casos de infecciones respiratorias agudas.

Ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas durante la temporada invernal, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESA) intensificó las acciones de vigilancia epidemiológica y promoción de la salud en Centros de Salud, Unidades Médicas Móviles y Hospitales.

Entre enero y diciembre de 2024, se registraron 389,777 casos de infecciones respiratorias agudas en instituciones del sector público del estado. Los grupos más afectados son los niños y niñas de entre cinco y 14 años, quienes representan el 23.29% de los casos. Los municipios con mayor incidencia son Peñamiller, Arroyo Seco y San Joaquín.

¿Cómo se transmiten estas infecciones respiratorias?

Estas enfermedades se propagan principalmente por el aire, a través de gotitas de saliva emitidas al hablar, toser o estornudar. También pueden transmitirse al tocar superficies contaminadas como manijas, barandales o teléfonos.

Los síntomas, que suelen durar menos de 15 días, incluyen escurrimiento nasal, tos, obstrucción nasal, dolor al deglutir, de oído o de cabeza, dificultad respiratoria, fiebre y malestar general. Las infecciones pueden estar causadas por virus o bacterias y afectan desde las vías respiratorias superiores hasta los pulmones.

SESA precisó que los grupos más propensos a estas enfermedades son principalmente los niños menores de cinco años y las personas adultas mayores de 60 años.

Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias

La SESA emitió 7 recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias:

  1. Abrígate adecuadamente, especialmente en las mañanas y noches.
  2. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o usa gel antibacterial.
  3. Cúbrete la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
  4. Evita tocarte la cara con las manos sucias.
  5. Permanece en casa si presentas síntomas de infección respiratoria para evitar contagiar a otros.
  6. Refuerza tu sistema inmunológico con una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras.
  7. Vacúnate contra la influenza, especialmente si formas parte de un grupo vulnerable.

La dependencia de salud también recordó la importancia de acudir a un médico en caso de presentar síntomas graves o persistentes, para evitar complicaciones por este padecimiento que se presenta con más frecuencia en temporada invernal.

Foto: Creada con AI.

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo