Dom. Mar 30th, 2025
COPARMEX urge la creación de una Ley General contra la extorsión en México

COPARMEX urge la creación de una Ley General contra la extorsión en México. Cifras del INEGI revelan que casi el 97% de este tipo de delitos no se denuncian.

Ante el incremento de la extorsión y su impacto en la seguridad y la economía del país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hizo un llamado urgente para la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, que permita combatir este delito de manera efectiva y coordinada a nivel nacional.

Según COPARMEX, la extorsión afecta a empresas de todos los tamaños, especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como a miles de familias mexicanas. Sus diversas modalidades, como cobro de piso, llamadas intimidatorias y sobornos, generan incertidumbre y frenan el desarrollo económico del país.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE 2024) del INEGI revela que el 96.7% de los delitos de extorsión no se denuncian debido al miedo a represalias. En algunos estados, este delito ha aumentado hasta un 50% en los últimos seis años.

En enero de 2025 se registraron 923 víctimas de extorsión, lo que representa un incremento del 13.3% respecto al mes anterior y un 3.8% más que en enero de 2024. Además, el costo de la extorsión en 2023 fue de casi 26 mil millones de pesos, con un gasto promedio de 6,933 pesos por víctima.

Actualmente, el artículo 390 del Código Penal Federal define la extorsión como el acto de obligar a alguien a realizar o tolerar algo para obtener un beneficio o causar perjuicio patrimonial, con penas de 2 a 8 años de prisión. Sin embargo, COPARMEX señala que la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales dificulta su combate, ya que en algunos estados se clasifica de manera distinta o se revictimiza a los afectados.

En diciembre de 2024, la extorsión fue incluida en el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, lo que, lejos de resolver el problema, ha generado preocupaciones. COPARMEX advierte que esta medida podría vulnerar la presunción de inocencia, generar abusos judiciales y no garantiza un combate efectivo contra el delito.

Propuesta de COPARMEX para una Ley General de Extorsión

El organismo empresarial propone reformar el artículo 73 de la Constitución para que el Congreso de la Unión expida una Ley General de Extorsión, la cual permitiría:
Coordinar acciones entre autoridades estatales y federales.
Unificar las modalidades de extorsión y sus sanciones en todo el país.
Fortalecer el trabajo de las fiscalías para investigar y perseguir eficazmente este delito.

La organización ha trabajado en esta propuesta desde la LXV Legislatura, en colaboración con especialistas, penalistas, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Finalmente, COPARMEX exhortó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a retomar el proceso legislativo y someter el dictamen aprobado al Pleno del Congreso. “Es momento de actuar con firmeza para frenar la extorsión y garantizar la seguridad en México”, concluyó el organismo.

Imagen: Creada con AI.

Por Staff

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo