Dom. Feb 2nd, 2025
COPARMEX advierte que aranceles de Estados Unidos ponen en riesgo la economía de México y Norteamérica

COPARMEX advierte que aranceles de Estados Unidos ponen en riesgo la economía de México. Urgió al Gobierno de México a utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar la medida y desplegar una estrategia para defender los intereses nacionales.

Juan José Sierra Álvarez, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. (Coparmex), indicó que es indispensable una estrategia integral para fortalecer el mercado interno del país.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) advirtió que la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica del país.

La organización empresarial, encabezada por su presidente Juan José Sierra Álvarez, rechazó esta medida unilateral, señalando que afectará el comercio regional, encarecerá productos y comprometerá la integración productiva que ha impulsado el crecimiento compartido durante décadas.

COPARMEX destacó que estos aranceles traerán costos adicionales para las empresas, lo que podría traducirse en una pérdida de empleos y menor poder adquisitivo para las familias. Las industrias más afectadas serán la automotriz, autopartes, tecnología, electrodomésticos y el sector agrícola, lo que podría generar una desaceleración económica en un contexto de fragilidad.

Además, el encarecimiento de productos afectará a consumidores y empresas en ambos países, mientras que en México el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y restricciones para la inversión. Esto dificultará la reducción de tasas de interés por parte de los bancos centrales, prolongando un entorno adverso para el crecimiento.

Ante este panorama, COPARMEX urgió al Gobierno de México que encabeza Claudia Sheinbaum a utilizar los mecanismos del T-MEC para impugnar la medida y desplegar una estrategia diplomática que defienda los intereses nacionales.

No obstante, enfatizó que más allá de responder a esta coyuntura, es fundamental implementar una estrategia integral que fortalezca la economía interna. Para ello, es necesario garantizar certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable, lo que permitirá atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo