Sáb. Abr 5th, 2025
Confirman el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México

Confirman el primer caso humano de gripe aviar A (H5N1) en México. Una niña de tres años de edad, originaria de Durango, es la paciente que se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila.

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La menor fue inicialmente tratada con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad médica de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde su estado de salud se reporta como grave.

La dependencia federal informó que tras la confirmación del caso, se activaron protocolos de respuesta interinstitucional, entre ellos:

  • Notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional.
  • Capacitación al personal de salud en Durango y Coahuila con base en la Guía Nacional para la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica.
  • Búsqueda intencionada de casos sospechosos de enfermedad respiratoria viral.

Además, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron muestreos biológicos y recorridos en la zona de influencia del caso confirmado, estableciendo un sistema de monitoreo permanente para detectar posibles infecciones en aves silvestres y sinantrópicas.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, informó que hasta el momento no hay afectaciones en unidades de producción comercial avícola en el país. Sin embargo, se mantiene la vigilancia epidemiológica activa para detectar cualquier posible brote.

La OMS ha señalado que el riesgo para la población en general es bajo, y que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa un peligro para la salud humana. Actualmente no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona del virus A (H5N1).

La Secretaría de Salud informó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir, en caso de requerirse su uso en escenarios adicionales.

La dependencia federal emitió una serie de recomendaciones para prevenir contagios:

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones alcohólicas al 70%.
  • Usar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y mantener ventilados los espacios.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (más de 70 °C).
  • No tocar animales silvestres ni recoger animales muertos.
  • Evitar el contacto con aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar ropa protectora en caso de trabajar en granjas o mataderos.
  • Notificar cualquier caso de enfermedad o muerte inusual en animales de traspatio o granja.

Las autoridades de salud reiteraron su llamado a la población para mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, y seguir las indicaciones preventivas para reducir riesgos.

Imagen: Creada con AI.

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo