Mié. Abr 2nd, 2025
CEA y municipios serranos firman convenio para mejorar el servicio de agua

CEA y municipios serranos firman convenio para mejorar el servicio de agua. El acuerdo permitirá reducir el costo de los contratos de agua potable, facilitando a la población serrana el acceso al servicio con cuotas accesibles.

Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en la región serrana, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y los municipios de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco firmaron un convenio de colaboración. El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, fungió como testigo de honor en el evento y destacó que el acceso al agua es un derecho fundamental para todas las personas.

Durante el conversatorio Contigo Informamos, celebrado en Arroyo Seco, el Gobernador Mauricio Kuri, enfatizó la importancia de la coordinación entre el gobierno estatal y los municipios para garantizar que el agua llegue a cada hogar, escuela y campo de la Sierra. «Más que un trámite, estos convenios representan un tratado de solidaridad y unión para mejorar la eficiencia en la atención y gestión de la infraestructura hídrica en la región», subrayó.

Por su parte, el vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, anunció que en los próximos meses se presentará el Programa Hídrico para el Estado de Querétaro, el cual incluirá estrategias para sectores clave como la industria, el servicio público, la agricultura y la ganadería, además de acciones de preservación de cuencas y saneamiento de ríos.

Respecto a la firma del convenio, Vega Ricoy explicó que el acuerdo permitirá reducir el costo de los contratos de agua potable, facilitando a la población serrana el acceso al servicio con cuotas más accesibles y plazos más largos. Asimismo, los municipios podrán invertir en infraestructura hídrica, drenaje y rehabilitación de líneas de conducción para minimizar fugas, lo que también incidirá en el costo de los contratos.

El funcionario Estatal compartió que tienen en proyecto otros dos sistemas más en esta administración, que es el sistema Poza Verde, el cual está parcialmente construido, para llevar agua a comunidades de Pinal de Amoles que todavía faltan; así como en la zona de Cadereyta, San Joaquín el sistema Taxhidó, que en este verano ya podrá dotar del vital líquido a sus habitantes.

Descubre más desde Periódico Debate Político

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo