Amazon Web Services inicia operaciones en Querétaro con inversión histórica de 5 mil millones de dólares. Evento encabezado por directivos de la empresa, asisten el Gobernador del Estado y funcionarios federales.
El estado de Querétaro se consolida como epicentro tecnológico de México con la puesta en marcha de la región de Amazon Web Services (AWS).
Fue anunciado oficialmente el inicio de operaciones de esta infraestructura, respaldada por una inversión de 5 mil millones de dólares. Este proyecto posiciona a Querétaro como un referente en la transformación digital global.
“Querétaro ya es distinto y es un distintivo de data centers a nivel mundial. Estamos hablando de una inversión, por supuesto, la más grande de Amazon. Es casi cerca de 10 mil millones de dólares entre todas estas inversiones que están haciendo. El 50% es de Amazon, lo cual le agradecemos infinitamente la confianza”, afirmó el Gobernador Kuri González.
La región de AWS está compuesta por tres zonas de disponibilidad ubicadas en Querétaro, diseñadas para democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y machine learning. Según Rubén Mugártegui, CEO de AWS México, este clúster de centros de datos impulsará la competitividad de empresas de todos tamaños, generará 7 mil empleos anuales y contribuirá con más de 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto de México hacia 2029.
En su intervención, el CEO de Políticas Públicas para las Américas de AWS, Shannon Kellogg, reveló la economía digital de México ya representa el 25% de su PIB, por lo que la llegada a Querétaro de esta infraestructura de calidad mundial facilitará un procesamiento de datos más rápido, mejorará la seguridad y el cumplimiento con los requerimientos de soberanía de datos. A su vez, dijo, reduce también la dificultad para los usuarios finales para contribuir más de 10 mil millones de dólares estadounidenses además de ser un catalizador de empleos.
La coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, destacó que este proyecto se apega a principios como la inclusión, la innovación, la sostenibilidad, la digitalización y la simplificación, así como la educación. Por ello, afirmó que este es el momento de México, en particular para la juventud y las mujeres.